[+] Responsable académico. Observatorio de Datos del SUAyED. CUAED, UNAM.
[30] Autor (2025). Capítulo*: “El estudiante SUAyED en modalidad a distancia: veinte años de transformación”. CUAED, UNAM.
[29] Coautor (2025). Capítulo*: “Pensamiento de sistemas en educación médica”. CEIDE & CUAED, UNAM.
[28] Coautor (2025). Artículo*: “Beneficios y desafíos de la IA en la educación superior en línea”. CALED & CUAED, UNAM.
[27] Coautor (2025). Artículo*: “Personalización del aprendizaje: un factor clave para la calidad”. CALED & CUAED, UNAM.
[26] Autor (2025). Informe: “Analítica de Datos del SUAyED”. CUAED, UNAM.
[25] Coautor (2025). Capítulo: “Retos y desafíos de la educación no presencial en América Latina y El Caribe”. CALED & CUAED, UNAM.
[24] Autor (2025). Póster: "Analytics & Educational Data Visualization: A Case Study from Mexico". CUAED, UNAM & LAK25. Dublín, Irlanda.
[23] Autor (2024). Artículo: "Perspectives and Opportunities for Learning Analytics Integration: A Qualitative Study in Mexican Universities". Journal of Learning Analytics, Society for Learning Analytics Research (SoLAR).
[22] Autor (2023). Tesis de doctorado: “Modelo de Administración del Conocimiento en la Gestión de Programas de Modalidad a Distancia en Instituciones de Educación Superior”. División de estudios de Posgrado, FCA, UNAM.[21] Coautor (2023). Informe: “Las analíticas del aprendizaje en las aulas de la UNAM desde diferentes miradas universitarias”. CUAIEED, UNAM.
[20] Coautor (2023). Informe: “Métricas de calidad de indicadores universitarios de actividad y desempeño”. Red TIC, UNAM.
[19] Revisor (2023). Informe: "Recomendaciones generales sobre la calidad de los datos". Red TIC, UNAM.
[18] Coautor (2023). Póster: Learning Analytic Perceptions & Expectations in Mexican University: a Qualitative Study. CUAIEED, UNAM & LAK23. Arlington, Tx, Estados Unidos.
[17] Coautor (2022). Capítulo: “11. Evaluación y Pensamiento de Sistema” del libro “Evaluación y aprendizaje en educación universitaria: estrategias e instrumentos”. CUAIEED, UNAM.
[16] Autor (2022). Sección: “Modelos de transferencia de conocimiento en contextos de pandemia y post pandemia” del cuaderno “Investigación y transferencia de conocimientos en entornos digitales”. Fundación Carolina.
[15] Coautor (2021). Artículo: “Academic trajectories analysis with a life course approach: A case study in medical students”. Cogent Education.
[14] Autor (2021). Material didáctico: “Alfabetización de Datos e Información” del Diplomado Alfabetización Digitales para la Educación en Ambientes Abiertos a Distancia. CUAIEED, UNAM.
[13] Coautor (2018). Artículo: "La analítica del aprendizaje en educación médica: ¿punto de inflexión?". Gaceta Médica de México.
[12] Autor (2017). Artículo: "Científico de datos: codificando el valor oculto e intangible de los datos". Revista Digital Universitaria, UNAM.
[16] Autor (2022). Sección: “Modelos de transferencia de conocimiento en contextos de pandemia y post pandemia” del cuaderno “Investigación y transferencia de conocimientos en entornos digitales”. Fundación Carolina.
[15] Coautor (2021). Artículo: “Academic trajectories analysis with a life course approach: A case study in medical students”. Cogent Education.
[14] Autor (2021). Material didáctico: “Alfabetización de Datos e Información” del Diplomado Alfabetización Digitales para la Educación en Ambientes Abiertos a Distancia. CUAIEED, UNAM.
[13] Coautor (2018). Artículo: "La analítica del aprendizaje en educación médica: ¿punto de inflexión?". Gaceta Médica de México.
[12] Autor (2017). Artículo: "Científico de datos: codificando el valor oculto e intangible de los datos". Revista Digital Universitaria, UNAM.
[10] Autor (2017). Unidades de Apoyo para el Aprendizaje (UAPA) relacionadas a la "Estadística Inferencial": 1) Teorema del límite central; 2) Cálculo de una muestra con un muestreo aleatoria simple; 3 y 4) Estimación de una media con muestras pequeñas y grandes; 5) Estimaciones por punto e intervalo, 6) Planteamiento y errores tipo de la hipótesis. FCA, UNAM.
[9] Autor (2016). Artículo: "Factores de éxito en los alumnos SUAyED (modalidad a distancia): Aplicación de técnicas en minería de datos"; Versión extendida. CUAED, UNAM.
[8] Coautor (2015). Cuaderno: “Indicadores de desempeño para la educación superior a distancia de la UNAM”. Dirección General de Planeación, UNAM.
[7] Autor (2015). Capítulo: "El alumno SUAyED en la modalidad a distancia a través del tiempo" del libro "Construyendo la identidad universitaria en el SUAyED". CUAED, UNAM.
[6] Coautor (2015). Artículo: "Applying data minig techniques to identify success factors in students enrolled in distance learning: A case study". Springer.
[5] Autor (2015). Artículo: "Ciencias de datos, una disciplina emergente de pertinencia". Emprendedores FCA, UNAM.
[4] Autor (2015). Artículo: "El Business Intelligence aplicado al análisis prospectivo del desempeño académico". CUAED, UNAM.
[3] Coautor (2013). Presentación: "La minería de datos para la identificación de áreas de oportunidad de la Educación a Distancia". CUAED, UNAM.
[2] Coautor (2013). Artículo: "La búsqueda de la identidad universitaria en el SUAyED y sus efectos en el desempeño académico de los alumnos". CUAED, UNAM.
[1] Autor (2011). Apuntes digitales: "Licenciatura en informática". FCA, UNAM.
* En proceso de publicación.
F. Actualización marzo 2025.