Artículos

[13] Moreno J.G., et al., (2018). "La analítica del aprendizaje en educación médica: ¿punto de inflexión?".

[12] Moreno J.G., (2017). "Científico de datos: codificando el valor oculto e intangible de los datos".

[11] Moreno J.G., et al., (2017). "Rendimiento escolar y opinión laboral de los egresados de las modalidades educativas abierta y a distancia de la UNAM". 

[10] Moreno J.G., (2017). Autor de seis Unidades de Apoyo para el Aprendizaje (UAPA) relacionadas a la "Estadística Inferencial" (Teorema del límite central, cálculo de una muestra con un muestreo aleatoria simple, estimación de una media con muestras pequeñas y grandes, estimaciones por punto e intervalo, planteamiento y errores tipo de la hipótesis).

[9] Moreno J.G., (2016). "Factores de éxito en los alumnos SUAyED (modalidad a distancia): Aplicación de técnicas en minería de datos"; Versión extendida.

[8] Moreno J.G., (2015). Autor del capítulo: "El alumno SUAyED en la modalidad a distancia a través del tiempo" del libro Construyendo la identidad universitaria en el SUAyED.

[7] Moreno J.G., Stephens, C.R., (2015). "Applying data minig techniques to identify success factors in students enrolled in distance learning: A case study".

[6] Moreno J.G., (2015). "Ciencias de datos, una disciplina emergente de pertinencia".

[5] Moreno J.G., (2015). "El Business Intelligence aplicado al análisis prospectivo del desempeño académico".

[4] Moreno J.G., et al., (2014). "Ser-puma; construcción de la identidad universitaria en el SUAyED".

[3] Moreno J.G., (2013). "La minería de datos para la identificación de áreas de oportunidad de la Educación a Distancia".

[2] Moreno J.G., et al., (2013). "La búsqueda de la identidad universitaria en el SUAyED y sus efectos en el desempeño académico de los alumnos".

[1] Moreno J.G., (2011). Apuntes digitales de la licenciatura en informática.